Esta página contiene enlaces a materiales sobre ciencia de datos en la educación
Volver a la página principalEl siguiente es un listado de diferentes recursos para la visualización y el análisis de datos. Dando clic en el nombre accederán a dicho recurso. En el listado encontrarán diferentes guías didácticas o tutoriales.
• CODAP
• Enlace directo a CODAP en español
• Índice de ejemplos de CODAP en español
• Democratizando el reporte de datos con sensores (en inglés)
• Noticia sobre sensores en elefantes marinos para complementar la actividad de elefantes marinos con CODAP.
• Otra noticia (del CONICET) sobre los elefantes marinos y los sensores.
• PublicLab.org: Sitio con soluciones DIY para problemas ambientales, cómo armar sensores y aparatos sencillos y baratos para medir variables ambientales.
• Plot.ly: Librería gráfica en JS muy sencilla y potente.
• Libro "Ciencia de datos para gente sociable"
• StoryLineJS: Una herramienta para crear historias con datos
• Data Canvas: un proyecto de ciencia ciudadana para sensar datos de tu ciudad (contaminación, polvo, luz, temperatura, sonido y humedad).
• La revolución de la ciencia de los datos: Artículo en español sobre CODAP
• Proyectos de Citizen Science (ciencia ciudadana)
En este listado podrán acceder a guías de actividades para trabajar con datos.
◆ Actividad “Exprimiendo el proyecto GLOBE”
◆ Actividad “Picnic de las hormigas”
◆ Actividad “Patrones de alimentación en ballenas”
◆ Actividad “Explorando tendencias”
◆ Actividad “El pico de los pinzones (en inglés)”.
Planilla de datos para actividad 'El pico de los pinzones'
◆ Actividad “Datatón” (grupal):
▪ Dataset: “Calidad del aire en la Ciudad de Buenos Aires”
▪ Plantillas para cada grupo:
◆ GRUPO 1
◆ GRUPO 2
◆ GRUPO 3
◆ GRUPO 4
◆ Machine Learning para niños
◆ Actividad “Contando una historia con datos”:
Aquí listamos algunos de los repositorios de datos abiertos más interesantes para educación. Se irán agregando nuevos.
• OBIS: Datos abiertos oceanográficos (excelente!). Contiene los datos de los sensores de elefantes marinos del CENPAT.
• MEOP: Otra base de datos de mamíferos marinos (en inglés)
• Datos abiertos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
• Datos abiertos de CABA sobre Calidad del aire
• Datos abiertos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina
• Datos abiertos de Santa Fe
• Datos abiertos del Data Jam de Steven Mc Gee en Puerto Rico (del webinar de Concord). Tiene datos de precipitaciones y otros factores climáticos.
• La Nación data: Notas periodísticas con datos abiertos
• LTER (Long Term Ecological Research): Son los inventores de los Data Jams para estudiantes.
• Base de datos de GLOBE (se pueden aplicar filtros)
• Base de datos abiertos de ARSAT
• DataHub: Un sitio (en inglés) que contiene miles de datasets pero también herramientas para visualizar los datos. Contiene por ejemplo datos de CO2 en la atmósfera.
• Iniciativa latinoamericana de datos abiertos
• Datos abiertos de la BBC
• Open Data Institute
• Open Data for Development
• Escuela de Datos